top of page

Sistemas de información geográfica y sensores remotos

En la actualidad, se cuenta con sistemas de información geográfica y sensores para la planeación y gestión regionales, además de tecnología avanzada que puede ayudar a tomar decisiones mucho más eficientes en el establecimiento de políticas congruentes con los objetivos del desarrollo sostenible.

La posibilidad de obtener un considerable volumen de datos para regiones extensas a través del uso de satélites y de procesar esta información en computadoras abre nuevos horizontes para la planeación regional, sobre todo cuando son capturados por medio de procesos automatizados dentro de “Sistemas de información geográfica” (SIG).

De este modo puede conocerse cualquier atributo de  una determinada superficie de la tierra, ya sea que se trate de la presencia de una especie animal o vegetal en particular, tipo de suelo, precipitación esperada, localización de alguna área cultural de importancia, etc.

Entre las aplicaciones de esta tecnología destaca el monitoreo agrícola y de cambios en los suelos. Un método de análisis de la superficie terrestre en su conjunto es el ordenamiento ecológico, para darle uso adecuado a dicha superficie. Este procedimiento incluye el estudio de factores naturales, sociales y productivos de una área geográfica definida, para determinar las formas idóneas, y poder establecer normas que regulen el uso de la tierra y sus recursos, con la finalidad de preservar y restaurar el equilibrio ecológico y proteger el ambiente. Se lleva a cabo una metodología propuesta por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual enfoca su estudio como un todo integrador de los problemas de la interacción de la sociedad-naturaleza, considerado como un sistema global, en un solo conjunto estructural y funcional, la sociedad y la naturaleza.

bottom of page